Ernesto Lecuona
Está considerado el músico cubano más importante de
la primera mitad del S. XX. Se graduó con medalla de Oro en
interpretación pianística a los 17 años.
De antepasados vascos, nace en Guanabacoa el 6 de agosto de 1895 y muere en Santa Cruz de Tenerife el 29 de noviembre de 1963.

Compuso ballets, zarzuelas, óperas, obras para orquesta, conciertos para piano y orquesta, obras para piano.
Desde 1931 hasta 1942 escribió bandas sonoras para películas de la Warner Brothers y 20th Century Fox, en EEUU, México, Argentina y Cuba, siendo nominado en 1942 por la Academia de la Música por la banda sonora de la película "Always in my heart".
La diversidad de su música viene influenciada por el ambiente multicultural de Guanabacoa, donde se mezclaban etnias negras, chinas y españolas.
Las tres tendencias culturales de la música de Lecuona, la española, la afrocubana y la cubana, aparecen impresas en sus obras.
Con esta apuesta musical, el grupo de música de cámara Arpeggione, formado por Leticia Santana al clarinete, Ana Ramón a la flauta, Miguel Moliner a la percusión, Milán Valdivia al bajo, Sergio Hernández a la guitarra, y las voces de Sandra García y Guillermo González, regresan al panorama musical para deleitarnos con un nuevo proyecto tras los éxitos de "Homenaje a Andrés Segovia" de 2007 y "Puro Romance" de 2011.
De antepasados vascos, nace en Guanabacoa el 6 de agosto de 1895 y muere en Santa Cruz de Tenerife el 29 de noviembre de 1963.

Compuso ballets, zarzuelas, óperas, obras para orquesta, conciertos para piano y orquesta, obras para piano.
Desde 1931 hasta 1942 escribió bandas sonoras para películas de la Warner Brothers y 20th Century Fox, en EEUU, México, Argentina y Cuba, siendo nominado en 1942 por la Academia de la Música por la banda sonora de la película "Always in my heart".
La diversidad de su música viene influenciada por el ambiente multicultural de Guanabacoa, donde se mezclaban etnias negras, chinas y españolas.
Las tres tendencias culturales de la música de Lecuona, la española, la afrocubana y la cubana, aparecen impresas en sus obras.
Con esta apuesta musical, el grupo de música de cámara Arpeggione, formado por Leticia Santana al clarinete, Ana Ramón a la flauta, Miguel Moliner a la percusión, Milán Valdivia al bajo, Sergio Hernández a la guitarra, y las voces de Sandra García y Guillermo González, regresan al panorama musical para deleitarnos con un nuevo proyecto tras los éxitos de "Homenaje a Andrés Segovia" de 2007 y "Puro Romance" de 2011.
El
repertorio preparado para este homenaje (en 2007 Arpeggione hizo un
concierto en recuerdo de la obra de Andrés Segovia y en 2011 otro
titulado 'Puro romance') incluye danzas afrocubanas como 'La comparsa',
'Y la negra bailaba' y 'Danza lucumí'; danzas cubanas como 'No hables
más' y 'No puedo contigo'; música española de suite como 'Andalucía' y
'Malagueña'; y boleros como 'Te he visto pasar', 'Siboney' y 'Tengo un
nuevo amor'.
Fechas celebración: 7 de junio de 2013 a partir de las 21:00 hasta las 22:30 horas
Lugar celebración:
Auditorio Insular de Puerto del Rosario
Precio:
10€
Juan Jiménez: "Este compositor es un icono de los
ritmos afrocubanos que bebió artísticamente de la mezcla racial de su
Guanabacoa natal"
Este viernes, a las 21 horas
en el Auditorio Insular, el grupo de música de cámara Arpeggione realiza
un homenaje al compositor cubano Ernesto Lecuona. Las entradas están a
la venta en el Centro de Arte Juan Ismael al precio de diez euros. El
concierto hace un recorrido por la extensa y variada bibliografía
musical del autor.
El consejero de Cultura, Juan
Jiménez, señala que "Lecuona es un icono de los ritmos afrocubanos que
bebió artísticamente de la mezcla racial de su Guanabacoa natal, aunque
también registra otras composiciones con múltiples registros".
Concierto homenaje a Ernesto Lecuona
Concierto homenaje a Ernesto Lecuona